¿Cómo Funciona el Cerebro de un Portero al parar un Gol?

Football goalman on the stadium field

En cualquier deporte los procesos perceptivos y la capacidad del deportista para reaccionar a tiempo. suponen la diferencia entre una victoria o una derrota. En el caso del fútbol, esto no es una excepción.

Probablemente, es en el caso del guardameta (también conocido como arquero, golero, cancerbero, meta, guardaballas, guardapalos o portero), donde estos procesos requieren de un esfuerzo extra y una mayor preparación para poder adaptarse a las demandas de este deporte durante los partidos.

A continuación, vamos a explicar las 6 fases en las que se puede dividir el proceso que sigue el cerebro de un portero, desde que el contrincante decide chutar el balón, hasta que lo para. El tiempo en milisegundos, indica el tiempo transcurrido desde que el jugador del equipo contrario comienza la acción y el portero se focaliza.

Sigue leyendo

¿Es el Psicoanálisis una Farsa? | Primera Parte

Captura-de-Tela-2013-11-01-às-23.04.36

El psicoanálisis es sin duda uno de los campos más criticados y marginados de la psicología en general, tanto a nivel académico, como a nivel científico. En este artículo nos centraremos en estudiar una serie de investigaciones para demostrar la eficacia del psicoanálisis como vía para el tratamiento psicoterapéutico, buscando si hay realmente resultados científicos y empíricos que abalen este tipo de tratamiento centrado en el inconsciente.

Antes de nada, debemos tener en cuenta que cada enfoque psicoterapéutico tiene unos puntos fuertes y débiles, por lo que dependiendo del problema, puede ser más aconsejable utilizar unos métodos u otras. Por poner un ejemplo, la Sociedad Alemana de Psiquiatría, Psicoterápia y Neurología recomienda que para tratar la ansiedad generalizada o TAG, se utilice la psicoterapia psicodinámica¹ como tercera opción, por detrás de la Terapia Cognitivo Conductual y el tratamiento farmacológico, por ese orden.

  Sigue leyendo

La Psicología de la Modificación Corporal | Tatuajes, Piercings y más

Hook_and_Eye - PsicoWisdom

¿Por qué hay personas que se tatúan el cuerpo entero mientras otros ni siquiera se plantean hacerse un pequeño tatuaje? ¿Son las personas con piercings o tatuajes diferentes al resto? ¿Son más conflictivas? ¿Las modificaciones corporales están relacionadas con la autolesión? ¿Cómo fomenta el cerebro estas conductas? ¿Quiénes se tatúan más? ¿Quiénes ven más atractivos los tatuajes, hombres o mujeres? ¿Se mejoran las experiencias sexuales con los piercings genitales?

Sigue leyendo

Factores, Estadísticas y otros Datos sobre el Suicidio

Suicidio - PsicoWisdom.wordpress.com

 

Émile Durkheim, considerado como uno de los creadores de la sociología (junto con  los famosos Karl Marx y Max Weber), fue el primero en realizar análisis estadísticos rigurosos de las tasas de suicidios, y estudió en general, este fenómeno.

Definió el suicidio de la siguiente forma:

«Todo caso de muerte que resulta directa o indirectamente de un acto positivo o negativo1 realizado por la víctima misma, y que, según ella sabía, debía producir este resultado» (Le Suicide, edición de 1960, pág. 5).

El suicidio está entre las tres primeras causas de muerte evitable a nivel mundial, para personas de entre 15 y 44 años, con alrededor de 900.000 casos anuales, según la Organización Mundial de la Salud. Además, durante periodos de crisis, esta tasa aumenta, por lo que me parece conveniente tratar el tema, y estudiar los factores más importantes que repercuten en él.

 

¿Qué tipos de suicidios hay?

Asimismo, Durkheim, para clasificar los tipos de suicidio dependiendo de las características sociales (como buen sociólogo que era) describió la siguiente taxonomía:

  • Suicidio altruista: Este tipo de suicidios, se da según el autor, cuando la importancia del “yo” es muy baja. Existen 3 tipos:

o   Suicidio Altruista obligatorio: El que está condicionado por la sociedad, una sociedad que exige el suicidio. Por ejemplo, en sociedades asiáticas (normalmente relacionado con temas sobre el  honor); o antiguamente, cuando en los pueblos celtas los ancianos se quitaban la vida para no representar una carga para la sociedad en la que vivían. En este tipo de casos, la sociedad podría despreciar a la persona, si no lleva a cabo el suicidio.

o   Suicidio Altruista facultativo: La situación sería parecida a la anterior, con la diferencia de que la sociedad no demanda el suicidio del individuo. Por ejemplo, una viuda que se quita la vida, pero no por problemas psicológicos, sino porque siente que ya ha cumplido con su cometido en la vida.

o    Suicidio Altruista agudo: Cuando la persona se quita la vida por placer. Es común que se dé este caso en relación con temas religiosos. Por ejemplo, alguien que se suicida para alcanzar una supuesta gloria divina.

 

  • Suicidio egoísta: Se da cuando el sujeto está poco integrado en la sociedad. Por ejemplo, el alumno que va a una escuela, dispara indiscriminadamente, para después, quitarse la vida. A esta conclusión llegó Durkheim, después de comprobar, que en los países en los que la familia y la pertenencia a un “clan” determinado la tasa de suicidios era mayor.

 

  • Suicidio anómico: Por definición la anomia es la “falta de normas o incapacidad de la estructura social de proveer a ciertos individuos lo necesario para lograr las metas de la sociedad”. Por ello, este tipo de suicidios hacen referencia  a los casos en los que el individuo, a causa de una falta de normas sociales se quita la vida. Durkheim creó está clasificación en concreto, después de observar que en  sociedades en las que el matrimonio era menos importante (una alta tasa de divorcios) la tasa de suicidios era mayor. También observó estas variaciones en sociedades que padecían crisis políticas y desordenes sociales. Por ejemplo, una persona que ha sufrido el embargo de su casa, de forma injustificada por parte del banco.

 

  • Suicidio fatalista: Este tipo de suicidios, se da cuando el individuo decide quitarse la vida, como consecuencia de una sociedad con normas excesivamente rígidas. Un caso extremo, sería el del esclavo que se suicida, por no poder soportar la situación que vive.

 

¿Cómo se estudia el suicidio?

A grandes rasgos, para estudiar y conocer las causas de cualquier suicidio, existen dos métodos.

El primero, consiste en seguir periódicamente a un grupo de personas (si se pretende hacer un estudio estadístico, se precisará de una cantidad importante de casos, es decir, varios miles de personas como mínimo) durante años o décadas, para recoger información en cuanto a su estado de salud, los acontecimientos vitales, entre otros muchos datos. En el momento en que uno de los participantes intenta suicidarse, se toman los datos de nuevo y se comparan con los que ya se tenían del mismo. De este modo, se pueden ver las posibles causas que han llevado a la persona a intentar quitarse la vida. Este método es muy costoso y requiere muchísimo tiempo.

Luego encontramos el segundo método, y más usado. Consiste en realizar una autopsia psíquica. Esta técnica incluye solo el estudio “post mortem”. En ella, se recoge toda la información de la vida del paciente que se pueda, hablando con parientes cercanos, amigos, consultando el historial médico y laboral, etc. En contraposición al primer método, este es mucho más fácil de llevar a cabo, aunque evidentemente, no es tan completo y cuenta con una menor validez estadística.

LOS DATOS:

Uno de los trabajos más importantes fue el hecho por Clare Harris y Brian Barraclough de la Universidad de Southampton en la década de los 90. Estos autores hicieron un metaanálisis de 200 estudios llevados a cabo hasta la fecha. Con el paso del tiempo los resultados hallados en dicho estudio, ha sido numerosas veces confirmado:

Estadísticas por Paises - PsicoWisdom

Tabla 1 – Número de suicidios por cada 100.000 habitantes en países europeos.

  • Las personas con oscilaciones afectivas o con ánimo deprimido persistente, presentan casi 20 veces más probabilidades de suicidarse (frente a la población general).
  • Hasta un 90% de los fallecidos por suicidio padecían una depresión.
  • En varones alcohólicos el riesgo de suicidio es 6 veces mayor. En las mujeres es de 17 veces. El momento más crítico es justo después de la ingesta de alcohol.
  • Los pacientes con esquizofrenia son también uno de los grupos con más riesgo. Es especial, nada más se les diagnostica la enfermedad (primer año) y en sujetos jóvenes. En general, por desconocimiento de la misma y por pensar que es un tipo de locura sin solución ni escapatoria.

Uno de los  estudio sobre la  repercusión que puede tener uno o más trastornos mentales a la hora de determinar las posibilidades de cometer actos suicidas fue llevado a cabo por Clare Harris sus y colaboradores de la Universidad Goethe en Fráncfort del Meno (2006).

  • Cuando el paciente sufre dos enfermedades psiquiátricas (o más), el riesgo de suicidio se cuadruplica, en comparación con los pacientes que sufren solamente una enfermedad. Aparte de las personas con depresión, las que tienen un riesgo más elevado son las que padecen un trastorno adictivo.
  • La mayoría de las personas que se acaban suicidando, habían padecido experiencias traumáticas en su vida, como malos tratos o abuso sexual.
  • La tasa de soldados que regresaron de las misiones en Irak y en Afganistan mostraron un mayor riesgo de suicidio, en especial, durante los primeros 5 años tras su vuelta.

Otras estadísticas:

  • La incidencia entre los varones casados es menor, que entre los no casados.
  • Las mujeres con hijos, presentan una menor tasa de suicidios. Además, cuanto mayor es el número de hijos, menor es la tasa de suicidios.
  • Las personas que ya han intentado quitarse la vida una vez, tienen un riesgo 40 veces mayor que el resto de la población.
Tabla 2 - Número de suicidios totales en España, según edad.

Tabla 2 – Número de suicidios totales en España, según edad.

¿Qué métodos de suicidio son los más usados?

Según la Organización Mundial de la Salud: 2

  • El ahorcamiento es el método más utilizado en la mayoría de los 56 países que conforman el estudio
  • EEUU, Argentina, Uruguay y Suiza son los países donde hay un mayor uso de armas de fuego. En este último país, solo en el caso de los hombres.
  • En centros urbanos como  Hong Kong, Malta y Luxemburgo, saltar desde las alturas es el método más utilizado.
  • En zonas rurales latinoamericanas, Asia y Portugal, el uso de pesticidas para envenenarse, es la manera más utilizada.
  • En Europa del norte, Canadá y Reino unido, el método más utilizado es la sobredosis, mediante fármacos legales.

¿Cuáles son las señales de alerta previas al suicidio?

  • Cambio brusco del estado de ánimo o del comportamiento.
  • Tranquilidad inesperada e ilógica después de presentar las tentativas de suicidio.
  • Anunciar directamente (que lo cuente a alguien) o indirectamente (que pregunte sobre métodos de suicidio) sus intenciones.
  • Desprecio de los intereses y actividades habituales (apatía y anhedonia)
  • Rechazar la interacción social.
  • Que la persona sienta que su situación no tiene salida.

 

Notas del autor:

1 “Positivo” hace referencia a actuar activamente para cometer el suicidio. Por ejemplo, dispararse en la sien. Justo lo contrario que “negativo”, que sería por ejemplo, dejar de comer, o dejar de recibir el tratamiento para curar alguna enfermedad.

2 En el este enlace, se encuentra en formato PDF (y en inglés), el estudio llevado a cabo por la OMS en el 2008, sobre las formas de suicido en 56 países distintos.

Las dos tablas de estadísticas han sido obtenidas directamente de la página oficial del INE (Instituto Nacional de Estadística), a través del siguiente enlace se puede acceder y buscar mucha más información. Así como estadísticas sobre los métodos de suicidio llevados a cabo, información por comunidades autónomas (muy interesante) o comparar los datos con respecto al resto de países de Europa.

 

* ¿No estás de acuerdo con algo de lo expuesto? ¿Tienes dudas? ¿Quieres compartir algo? No dudes en ponerte en contacto conmigo. @DanielTejedor [Twitter]; DanielTejedorPardo[WordPress]